martes

extremismos.

Mi vida es extrema. O todo esta muy bien, o todo está muy mal. O todos estamos muy contentos, o todos estamos muy tristes. O compramos cosas muy caras, o compramos cosas muy baratas.
Bueno, mi familia es así.

La cosa va de dejar olvidada la leche del bebé por todos lados, olvidar llaves, ropa, sudaderas, medicinas, celulares, carteras, bolsas, comida...
Al extremo opuesto de empacar cada muda de ropa en una bolsa, cargar mil mamilas esterilizadas, tener una silla para cada actividad del bebé, tener siempre mudas de ropa de sobra, tener todo en un lugar, cargar siempre agua especial para la leche, tener un paraguitas diminuto para cubrir el sol.

No voy a decir si algo está bien o mal, es sólo que me parece muy cómico cuando se comparan las situaciones así, frente a frente. Supongo que al ser extremos, no están del todo bien.
Tengo esperanza de yo ser el centro. :P

A ambos extremos los quiero, muy a mi manera.

Etiquetas: ,

sábado

De nuevo don mario

Cuando era chica, pasaba buenos ratos con mi papá:
Me enseñaba a usar el desarmador, a andar en bici, me explicaba cómo funcionaba el futbol, me explicaba cosas del motor del coche...eramos muy felices.
yo era todo un niño. Amaba las cosas de "tecnología" (lo que en ese tiempo era tecnología), me enseñó a usar un celular, por ejemplo. y él tenía otro hijo.

Hace tiempo en un twitt escribí que "cuando me maquillo, siento que le estoy fallando a mi papá" Y es verdad.
Nuestra relación se complicó cuando, (no podía ser de otra manera) dejó de ser tan simple como las cosas que hacíamos cuando era niña.(niño, pues)
Ok, explicación:
Cuando la cosa dejó de ser un simple, "aquí usas el desarmador plano", "tienes que agarrar el taladro así" y cosas de ese estilo, todo se complicó...
además de los infartos, obvio afectó...como que no tuve papá y se volvió el ser extraño para mí que es ahora...

Como cuando Wilson dijo que había caido una cortina de acero.... allá en 1945...

El punto es...que tenemos una buena relación en cuanto a cosas banales...pero nunca hemos "hablado" de nosotros y nuestros sentimientos y esas boberías. Porque somos muy machitos para eso (ahora entienden lo del niño que era yo?)
Por ejemplo: mi papá nunca me dice cuando algo de mí le molesta... me entero de ello o porque él se lo dice a mi mamá y ella a mí; o porque lo hago enojar, se pone fúrico y me lo dice a los gritos y yo lloro como bebé.


A lo que voy con todo esto es que últimamente he tenido más y más y más choques con mi papá. Su actitud, mi actitud, su orgullo, mi orgullo...
Nunca hemos tenido una relación suficientemente buena como para evitar conflictos.
Tengo 19 años, no salgo a fiestas, no llego después de las 7 de la noche a mi casa, no llego nunca borracha, no me quedo a dormir en otras casas... y me duele el estómago cada vez que tengo que pedirle permiso de ir al cine, de ir a un museo...

Creo que los dos sabemos que tenemos un problema... pero nunca vamos a aceptarlo y por ende, nunca vamos a resolverlo.

Esto me da más miedo cuando veo a mi abuelo, que depende de sus hijas, al papá de un tío, en la misma situación.

Cada año que pasa me cuesta más trabajo manejarme en la situación y no quiero salir huyendo de la casa como hicieron mis hermanos, casandome a los 20 años para irme o aprovechando una enfermedad para desentenderme. No quiero, pero a veces pienso que así es como voy a terminar.



En otra lectura de todo esto, me doy cuenta que mi miedo a fracasar, es lo que me está orillando a ello. En TODOS los sentidos. Y eso me pone peor.

Etiquetas: , , , , ,

Juan Flores Medina.

No se qué me pase en los últimos días, como que llevo un par de meses “en mis días”. Y quiero reir y quiero llorar todo el tiempo y estoy muy “needy”. Me choco.
Hoy fuimos a ver a mi abuela. Me pasé un muy buen rato. Me di cuenta cuánto puedo querer a mi familia.
Estaba pensando, cómo serían estos días si viviera mi abuelo?
Qué programa veríamos ahora que ya no pasan el rival más débil?
En qué se desviarían las conversaciones?
Cada cuanto irían/iríamos al pueblo?
Qué pensaría mi abuelito del cocainómano ratero?
Se hubiera dado cuenta antes?
Lo hubiera golpeado?
Él sí cumpliría la promesa de no dejarlo entrar a la casa?
Lo solaparía?
Tal vez de la tristeza, se hubiera muerto.
Jugaría con mis sobrinos?
Seguiría dibujando?
Seguiríamos armando rompecabezas?
Seguiría obligándonos a terminar toda el agua antes de irnos de la mesa?
Me seguiría invitando una nieve de limón?
Sería amigo de las muchachitas de las enchiladas?

No me gusta esta melancolía, no me gustan las preguntas que no voy a poder contestar nunca.
Lo extraño, Don Juan.

Etiquetas: , ,

martes

Ale-Alejandra

Qué sentimiento tan contradictorio...
Amo inmensamente a mi hermano y sé la emoción que le provoca ser papá. Sé de sus nervios, sus miedos, su felicidad.
Hay muchas cosas que no me gustan, pero son cosas que a mí no me incumben, en las que no tengo ninguna injerencia.
Adoro el hecho de que mi hermano va a ser papá, adoro el hecho de que voy a ser tía de nuevo.
Siento que mi hermano siente (JA) que no queremos a su bebé porque no fue la primera, no puede estar más equivocado, pero el siempre se ha sentido en desventaja con todos.
Me gustaría poder demostrarle que no es verdad, que lo quiero mucho, que a su hija más. Pero cómo? si su esposa no furula con nosotros? cómo si lo vemos una vez al mes? cómo si cruzamos tres palabras? cómo si hay un muro INMENSO entre nosotros?
Ojalá pueda ver a Alejandra cuando nazca, a la semana, a las dos semanas... y no sólo cuando nazca, cuando se gradúe y cuando se case...
Desde aquí la quiero mucho, desde ya, la extraño. Desde acá, estoy segura que mi hermano le va a dar una infancia más bonita de la que me regaló a mí.

Etiquetas: , ,

sábado

La tele

mi familia es bien nosecomo (JAJA) pero son fanss de televisa y tvazteca y sus programas chundos (ha), sobre todo los de concursos y así...
Mi abuelo era fan de "El rival más débil" Incluso en la cama del hospital no se perdía el programa. Incluso cuando deliraba decía "adiós" ( ya sé que son anecdotas muy burdas, que mi abuelo se despidiera de esta vida al estilo de un programa de tvazteca....) Así que después de que murió y mientras siguió ese programa, era casi ley verlo, para recordarlo ( y mi abuela lloraba).....
después pusieron otros programas parecidos y sí, también nos los chutábamos...
a mí me gustan y no, tengo que confesar ...ahahaha
Soy fan de contestar ese tipo de preguntas porque sí, inculto lector, yo me sabía casi todas las respuestas de las preguntas dificilérrimas... así que las veía, y hacía corajes porque luego cada baboso que contestaba atrocidades....

Total que todo esto es para justificarme de ver programas chundos de concursos chafitas, y que me indigno porque llevan a puro menso.

Etiquetas: , ,

lunes

ay la familia

Tengo una familia MUY numerosa. Los más cercanos:
9 tíos por parte de mi mamá.
5 tíos por parte de mi papá.
y 21 y 10 primos respectivamente. Nunca he sido muy apegada a nunguno de ellos, ni tíos, ni primos, mucho menos a mis abuelos.
Sin embargo, ay, cómo insisto con esto... no es que no los quiera, yo creo que quiero y aprecio mucho al 90% de mi familia.. al otro 10 no los trago, me chocan.
el punto es que...
Mi abuelo paterno murió hace unos años (hice un POST), mi abuela materna murió cuando yo apenas podía pronunciar bien su nombre y apenas comía lo que ella guisaba, dícen que riquísimo pero yo no recuerdo el sabor de ningún platillo cocinado por ella…
Quedan mi abuela materna, que muchas veces me saca de quicio, que hay días que está muy mal y muchos meses que está si no bien, sí lo suficientemente estable… y mi abuelo paterno, que yo lo quiero mucho, pero el apenas y conoce mi nombre y mi voz, y cuya salud cada día parece pender de uh hilo que es más y más delgado.
Que se van a morir, es evidente, que será pronto (y no es que yo lo desee) es muy probable. Y no es que precisamente me duela por ellos, en ocasiones duele más verlos tan graves aquí… me duele por mis padres y por los que se quedarán sufriendo su falta por siempre.
Y puede ser que yo suene un poco hipócrita, porque “como ya se van a morir, ya vamos a llevarnos bien” pero últimamente ha sido muy grato convivir con ellos, con toda mi familia, en general. Me la he pasado bien y esos días me dan ánimos y me dejan bastante contenta. Por qué no intentar más días de esos?

Etiquetas: , ,

jueves

Sólo un poco

Es muy tarde y muy apresurado escribir un post con todos los pensamientos y todas las frases que se agolpan en mi mente y que piden salir en gritos; lo que pudiera escribir ahora probablemente tendría mucho menos de la poca coherencia que pudiera tener mañana, con todo más calmado, más pensado y más pasado.

Pero es que acaba de volver a mi mente algo que me dijo una niña hace unos 6 años; era mi mejor amiga en la secundaria, en primero. A mi papá le acababan de dar los infartos y mi abuelo tenía unos días de haber fallecido, ella dijo algo así como: "Mi mamá dice que cuando te llueve, te llueve" y yo contesté que a mi familia le estaba granizando.

Ahora que lo veo en retrospectiva, tal vez hasta nos nevó, o tal vez fue una llovizna, pero yo me ahogué solita. En fin, que este no es el punto.

De repente parece que graniza de nuevo, mi burbuja que aún existe, pero que se hace más transparente y me permite comprender un poco más de cosas, se enfrenta a cuestiones que estaban medio ajenas a mí, cuestiones materiales sí, pero de las que rescato aspectos interesantes no tan materiales, pero que como dije, no se pueden escribir en 5 minutos y sin sopesarlo mejor.

Sin sueño, sin ganas y sin saber...

Etiquetas: , ,

lunes

Asuntos de vida y muerte?

¿A qué se dedican exactamente los tanatólogos? Creo que conozco a más de uno, pero nunca he hablado con ninguno de este tema. El otro día escuché que a ayudar a las personas a aceptar la muerte de seres queridos o algo así.
Después de 18 años, he presenciado varios funerales, unos donde todos eran indiferentes, otros donde todos lloraban, otros donde alguien se atrevía a hacer alguna bromilla o chiste y todos reían con un poco de melancolía.
Las personas a cuyos funerales he ido, eran, son, personas importantes, o algunas no tanto pero sí cercanas y yo les guardo aprecio. Las más cercanas, fueron mis abuelos (abuela materna y abuelo paterno).
De mi abuela no me acuerdo mucho, porque murió hace más de 12 años. Sólo recuerdo su cara ya al final, pálida y demacrada. Recuerdo sus chinos y recuerdo que íbamos a verla (y a mi abuelito, obvio) cada fin de semana.  Pero yo siempre corría a jugar con mi prima. La quise, ps sí, pero nunca tuve un gran apego. Supongo que, y no sé si esto es bueno o malo, su muerte me dolió más por mi mamá y mi prima, que por mi abuela misma y mis sentimientos hacia ella. Me acuerdo muy bien de todo el rollo del funeral. Dónde, cómo, quienes, el entierro, el coche de mi abuelito, la misa, en fin. Creo que lloré sólo una vez por ella, tal vez me obligué a hacerlo, pero ya mucho tiempo después de su muerte.
Con mi abuelo fue diferente. Tampoco con él me llevé mucho en mi infancia, recuerdo unos regaños por no acabarme el agua y dejar el vaso en la mesa, recuerdo su taxi y su vochito que perdió en el aurrerá. Recuerdo cuando lo acompañaba a recoger a mis primas de la escuela y recuerdo su voz. De eso sí me acuerdo; la forma en que pronunciaba la ese. Ah sí, y hacía rabietas iguales a las que hace mi papá en estos días. De él me acuerdo más, y me acuerdo más de su muerte, porque fue hace ya 6 años (mañana los cumple) pero en verdad me parece como si hubiera sido ayer; y es que, en esos años, nosotros vivíamos con él; además que su proceso de decadencia fue extrañamente largo y breve al mismo tiempo; pero eso da pie para otro post que en realidad no postearé nunca pronto.

En fin, que mañana cumple mi abuelo 6 años de muerto y a mi me vuelven muchas cosas a la cabeza. En realidad no es que me ponga super melancólica y me quiera morir y llore todo el día por él; ps no. Pero pues sí me acuerdo, aunque tal vez parezca que no. 

Etiquetas: ,